Consejos para elegir aberturas
Las últimas tendencias apuntan a seleccionar materiales de alta aislación térmica para optimizar costos de refrigeración y calefacción. Te dejamos algunos datos a tener en cuenta a la hora de construir o refaccionar tu casa.
A la hora de elegir las aberturas hay que tener en cuenta varios factores, entre ellos la iluminación, ya que es importante recibir la mayor cantidad posible de luz natural en los ambientes; la ventilación, porque cuanto más cerradas son las habitaciones más rápido se llenan de humedad; y también hay que privilegiar la comunicación entre el interior y el exterior.
Hay una tendencia que va incrementándose: utilizar grandes dimensiones en ventanas y en vidrios ya que permite una mayor integración visual y aprovechar al máximo la luz natural".
El paño fijo también es un buen recurso, tanto visual como económico, pero los especialistas recomiendan no abusar, ya que es importante permitir una buena ventilación entre los ambientes. Es necesario buscar el equilibrio.
También es importante el nivel de aislación. La tendencia apunta a buscar materiales de alta aislación térmica para optimizar así otros costos como los de calefacción y refrigeración.
En este sentido, hay que optar por materiales de última generación teniendo en cuenta el costo de mantenimiento y la durabilidad. Así se puede elegir entre PVC, aluminio, madera o hierro.
El PVC es un material muy resistente a los golpes, así como a las agresiones de los agentes atmosféricos. El único mantenimiento que requiere es una suave limpieza. La perfilería de PVC permite un mayor aislación acústica y térmica, optimizando así los costos de calefacción y refrigeración para mejorar la calidad de vida de quienes habitan las casas.
Por otro lado, el aluminio tiene un costo de mantenimiento mínimo y una gran resistencia a la filtración de agua y a las cargas de viento. Hay una gran variedad de precios en relación con su terminación, los herrajes aplicados, el diseño, etc.
La madera, por su parte, otorga calidez y no pierde vigencia. En la actualidad, la utilización de termopaneles, cierres herméticos (multipunto de abertura normal y oscilobatiente), la incorporación de metales en su estructura y la laminación de la madera, permiten alargar su vida útil. Necesitan de mantenimiento sobre todo para soportar las inclemencias del tiempo.
Hay también aberturas de chapa que son las más económicas pero sino son muy gruesas se deterioran por estar expuestas a los cambios climáticos. Normalmente no tienen buena hermeticidad, por eso en zonas de mucho viento o con temperaturas muy bajas resultan perjudiciales a la hora de calefaccionar las viviendas.
Te recordamos que hasta fin de mes, podés encontrar los mejores precios en nuestro Especial Aberturas, en cualquiera de las sucursales.
Te esperamos para asesorarte en la mejor opción para vos y tu hogar!
Comentarios
Publicar un comentario